Cada población tiene características propias en cuanto a la movilidad de la población en su interior.
En el caso de Quibdó la movilidad la podemos dividir, de acuerdo a la forma de realizarla, en peatonal, en bicicleta, en automóvil, en buseta y en bus. En Quibdó casi no hay buses para el transporte urbano, solo existe un colegio que cuenta con uno para movilizar a sus alumnos. El medio de transporte motorizado preferido es la moto y la bicicleta prácticamente no se utiliza por las condiciones climáticas.
El transporte público se está realizando actualmente en dos modalidades que compiten fuertemente y que son la rapimoto y las busetas. Adicionalmente existe el servicio de taxis.
La popularidad de las rapimotos ha sido tanta que los empresarios de busetas se vieron obligados a rebajar a la mitad el precio del pasaje para poder competir. Sin embargo, esta decisión no ha afectado sustancialmente a los rapimoteros que siguen atendiendo a un gran sector del mercado a pesar de que se ha incrementado el número de busetas que habían sido desplazadas por las motos.
Esto en cuanto a la movilidad de la ciudadanía mediante vehículos. En lo relacionado con la movilidad peatonal, una preocupación de la población es la dificultad para hacerla con comodidad, porque la ciudad no cuenta con una red de andenes organizados y despejados que faciliten la circulación de la gente.
En el centro de la ciudad, además de que no son adecuados para el uso peatonal, los andenes acostumbran estar ocupados por vendedores que se sitúan en ellos con sus puestos de venta y entorpecen la movilidad, además de que generan problemas de desaseo, olores, ruido e inseguridad.
Si bien la administración trata de controlar este problema, no hace un suficiente y decidido esfuerzo para solucionar esta situación que tiene que ver además con el uso inadecuado del espacio público en general.
En definitiva, se trata de llamar la atención en este documento, a los alumnos e interesados, en buscar salidas para la atención de este problema y para ello se les invita a conocer algunas propuestas que se están impulsando en otras ciudades y, en general, a indagar sobre el tema y buscar referentes que nos sirvan para comprenderlo mejor y así poder idear soluciones factibles de llevar a cabo, integrando, desde el tema de la movilidad, los demás aspectos que son objeto del Planeamiento Urbano.
Algunas url recomendadas:
Un video de los andenes en Quibdó: http://www.youtube.com/watch?v=4F3aiyHBY-w
otro video sobre el mismo tema: http://www.youtube.com/watch?v=zYQ92u0GGoA
Otras url:
No hay comentarios:
Publicar un comentario